Aileen: Les damos la bienvenida quien les habla Aileen Pagan de Salcedo, Cathy Scheraldi de Núñez y Mayra Beltrán de Ortiz a este espacio de MPLGDD, una producción del Ministerio de mujeres Ezer, de la IBI, bajo la sombrilla del Ministerio de Integridad & Sabiduría.
Mayra: ¡Les invitamos a suscribirse al canal de YouTube de Integridad y Sabiduría, darle me gusta a este video y compartirlo para que este contenido sea de edificación para muchos!
El programa de hoy, el ultimo de esta serie sobre “Jesús una vida única”, lo hemos titulado “¿Quiénes son los discípulos de Jesús?”
Cathy: Gracias a Dios por todas aquellas que nos apoyan con su sintonía y mensajes. En verdad es una bendición poder compartir con ustedes.
Esperamos que al finalizar este programa puedan responder de manera personal la pregunta que nos planteamos hoy al iniciar este programa, ¿Nos identifican nuestras obras como discípulos de Jesús?
Aileen: Recuerden que tenemos una forma más para compartir con ustedes: a través de algunas preguntas más que estamos posteando en Instagram, para que así puedan sacar mayor provecho personal al contenido de MPLGDD. ¡No dejen de responderlas!
Y como siempre antes de iniciar con nuestro estudio, vamos a presentarnos a nuestro Señor, oremos.
Mayra: La semana pasada reflexionamos sobre cómo mi disposición a obedecer a Cristo demuestra que tanto le amo. ¡Hoy queremos cerrar esta serie estudiando sobre la gran comisión, un llamado que nos hace Jesús a todos los cristianos!
Recordemos que un evento trascendental que marco toda la diferencia para que los discípulos estuvieran mejor equipados para ir por todas partes a compartir el evangelio, fue el recibir la morada del ES. ¡A partir de este momento, estos hombres simples y sin mucha preparación comenzaron a ver el poder de Dios obrando a través de ellos!
De hecho, como mencionamos en el programa anterior, en el primer sermón de Pedro, un pescador sin educación, se convirtieron 3000 personas. ¡El mismo hombre que días antes estaba sin esperanza porque había pecado contra Jesús al negarle 3 veces!
Mas para su sorpresa, Jesús no solo que perdono a Pedro, sino que lo afirmó y encomendó en la obra redentora.
Cathy: El Cristo resucitado les compartió Su plan en 2 ocasiones diferentes, el primero en Galilea y relatado en Mateo 28. Y el segundo en Judea, sobre el cuál leemos en Hechos 1.
En Mateo leemos que los discípulos fueron a la montaña, en donde Jesús les dijo para reunirse y cuando le vieron, le adoraron; sin embargo, algunos todavía dudaron. Y esta no era la primera vez en que Dios hablaba con su pueblo desde la cima de una montaña. Dios enseñó a Moisés la tierra prometida desde el Monte Nebo.
Aileen: Y no olvidemos que Dios también habló con Moisés desde el Monte Sinaí, con Abram cuando le mostró la tierra prometida, con Saraí y Lot. Y luego cuando instruyó a a Abraham a subir a la montaña para sacrificar a Isaac.
Y aunque estoy especulando, es posible que esto sea porque la vista de la tierra, desde lo alto de una montaña apunta a la grandeza de Dios, quien va aún más grande incluso que lo que ojos humanos puedan captar. ¡Dios es infinito! Ahora regresando a la montaña, en donde los discípulos se reunieron con Cristo resucitado, Él comienza a explicarles Su plan…
Mayra: Y les dijo: “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra. Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Puedo imaginar que algunos de los discípulos pensaron que este era el fin del mundo, y que Cristo estaba asegurándoles que El estaría con ellos, ¡aun cuando no lo pudieran ver!
Cathy: Es interesante que cuando evaluamos la forma en que Dios se revela, siempre es progresivo. En cada revelación, un poquito más Su plan es revelado, y lo que vemos aquí no es diferente. Y especulo que la razón por la que Dios obra así es para no abrumarnos porque la obra de Dios siempre es más grande y difícil de lo que pensamos. De esta forma progresiva, Dios nos va revelando solo lo que podemos manejar al momento.
El plan de los discípulos era derrocar el gobierno romano, mientras que el plan de Dios iba mucho más allá de un plano terrenal. ¡El evangelio no se quedaría solo en Israel, sino que necesitaba llegar a todas las naciones!
Aileen: Aquellas que escucharon el programa anterior, recordaran que el mandato de Jesús a Sus discípulos es el de: Ir. Y se noten que esto también implica el discipular y el bautizar en el nombre de Jesús. Por esto entiendo que hoy día todos los cristianos tenemos que ir y si es necesario llegar hasta al fin de la tierra, para enseñar y discipular. La obra que Jesús nos ha encomendado es masiva y se necesita a un ejército de obreros para cumplir con lo ordenado. Ahora bien ¿por qué el bautismo es tan importante?
Mayra: Porque Romanos 10:9-10 nos enseña “si confiesas con tu boca a Jesús por Señor, y crees en tu corazón que Dios le resucitó de entre los muertos, serás salvo; porque con el corazón se cree para justicia, y con la boca se confiesa para salvación”. No hay cristianos en secreto, el bautismo es un acto de obediencia para identificarnos con Cristo ante todos los que nos observan. Una persona que se confiesa cristiana, pero no quiere bautizarse necesita evaluar el ¿por qué no? La única forma en que podemos hacer discípulos y vivir por fe, compartiendo nuestra fe, ¡es arriesgándonos por fe mientras obedecemos a Cristo!
Cathy: No quiero que nos confundamos, por eso enfatizamos que el bautismo no es para salvación, sino que es una muestra de nuestra salvación. Somos salvos solo por fe, en Cristo solo, y solo por gracia.
Si la salvación fuera por el acto de bautizarse, entonces seria por obras, y Pablo nos ha enseñado en Efes. 2:8-9 “Porque por gracia habéis sido salvados por medio de la fe, y esto no de vosotros, sino que es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe.”
Y quiero resaltar la extensión e inclusividad de este llamado: esto es dado para todas las naciones, para enseñar a guardar todos los mandamientos de Dios, y Él estará con todos nosotros, todos los días.
Aileen: Generaciones después, es que entendemos que esto no fue dado solamente para los discípulos de aquel momento, sino para todos los discípulos que habrían de venir después, ¡hasta que Cristo regrese!
Como mencionamos ya al principio del programa, Jesús se reunió con los discípulos 2 veces. Ya vimos la reunión en Galilea, y ahora veamos la reunión en el monte en Judea en Hechos 1. Jesús les pidió no salir de Jerusalén, hasta tanto que recibieran la promesa del Padre, el bautismo del Espíritu Santo.
Porque hasta tanto el Espíritu Santo no vinieran a morar en ellos, estos no entendían del todo el plan que Jesús les compartió. De hecho, cuando estaban reunidos, le preguntaron al Señor, ¿restaurarás en este tiempo el reino a Israel?
Mayra: Y Jesús resucitado, con tanta paciencia les responde: “No os corresponde a vosotros saber los tiempos ni las épocas que el Padre ha fijado con su propia autoridad; pero recibiréis poder cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra.” (Hechos 1:7-8) Obviamente esta tarea iba mucho más allá de lo que los discípulos eran capaces de hacer, y por ende necesitaban del poder de arriba para cumplirlo.
Justo después de esta reunión, Jesús fue elevado mientras ellos miraban, y una nube les recibió y le ocultó de sus ojos (Hechos 1:9).
Cathy: ¡Wao! solo puedo imaginar lo que estos sintieron al ver aquella escena!
Tal vez experimentaron cierta soledad, sin embargo, ya ellos sabían lo que debían hacer. Y aunque no les fue dado un plan en concreto, creo que esto fue así con un propósito.
La verdad es que, para llegarle a todo el mundo, con tantos tipos de personas con trasfondos de culturas diferentes, humanamente no hay una sola forma que funcione. Necesitamos aprender a oír la voz del Espíritu Santo, caminar en la dirección en que Él nos muestre, y en la forma en que Él nos vaya guiando.
Y esta parte los discípulos no la entendieron de un todo, cuando Jesús les enseñó, Él les dijo que Él le enviaría a Aquel quien les ayudaría en la tarea.
Aileen: Déjenme leerlo en Juan 16:7-11 “os conviene que yo me vaya; porque si no me voy, el Consolador no vendrá a vosotros; pero si me voy, os lo enviaré. Y cuando El venga, convencerá al mundo de pecado, de justicia y de juicio; de pecado, porque no creen en mí; de justicia, porque yo voy al Padre y no me veréis más; y de juicio, porque el príncipe de este mundo ha sido juzgado”.
Para este momento ya de seguro los discípulos estaban comenzando a conectar los puntos en las enseñanzas, y la razón de la partida de Jesús. Es bueno aclarar que, si bien el Espíritu Santo está presente en el Antiguo Testamento, había una diferencia. Y es que no había una morada permanente del Espíritu Santo en los creyentes. Sino que el Espíritu Santo llenaba a la persona momentáneamente, y en este momento ellos tenían capacidades divinas.
Mayra: El AT nos relata ejemplos, como cuando los profetas hablaron con autoridad divina, o como cuando Elías predijo a Acab que no habría rocío ni lluvia por 3 años. Por otro lado, en Jerusalén, el pueblo judío reconocía que el Espíritu Santo estaba con Jesús por los milagros que hacía y la sabiduría en sus enseñanzas. Recordemos que Nicodemo, un prominente religioso, le dijo a Jesús, “Rabí, sabemos que has venido de Dios como maestro, porque nadie puede hacer las señales que tú haces si Dios no está con él.” Pero ahora era diferente porque el Espíritu Santo le sería dado a las personas comunes del pueblo.
Cathy: Pablo reconoció esto cuando dijo en 2 Corintios 4:7 “tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la extraordinaria grandeza del poder sea de Dios y no de nosotros.” Con esto, lelos estaban aprendiendo también que los profetas y reyes como David, eran personas ordinarias no héroes como ellos pensaron. ¡Porque la única razón por la que pudieron hacer grandes hazañas era por la obra de Dios en sus vidas!
A partir de la llenura del Espíritu Santo, cualquier creyente obediente a Dios, tendría también el mismo poder. Y este es un poder extraordinario porque Pablo nos dice en Romanos 8:11 que “el Espíritu de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros,”
¡Y aparte de que tendrían más poder, las obras que ellos harían les identificarían como embajadores de Cristo!
Aileen: A nosotras entonces nos toca preguntarnos ¿si vivimos con este concepto en nuestras mentes? Antes de tomar decisiones ¿buscamos el consejo del Señor en oración? ¿Evaluamos los acontecimientos de nuestras vidas con la confianza de que el ES esta orquestando todo para ayudarnos a entender lo que Dios quiere que hagamos? ¿Nuestras obras nos identifican como discípulos? Espero que la respuesta a todas estas preguntas sea un sí, porque la obra de la iglesia no está solamente encomendada a los pastores y misioneros, ¡sino que está dada a todos los creyentes!
Mayra: Precisamente la razón por la que nos fue dado el Espíritu Santo. Cuando leemos Hechos 1:8 vemos la progresión de la extensión del evangelio, leamos “recibiréis poder cuando el Espíritu Santo venga sobre vosotros; y me seréis testigos en Jerusalén, en toda Judea y Samaria, y hasta los confines de la tierra”. Comenzarán en su propia ciudad, Jerusalén, luego se extenderán a Judea que es su propio país, para luego ir más allá de su ciudad, hasta Samaria, y finalmente a personas no judíos, el resto del mundo.
Es bueno aclarar que Samaria era parte del reino del norte de Israel antes del exilio, y eran judíos que se habían casado con no judíos.
Cathy: Y volviendo al momento cuando los discípulos observaban a Jesús ascender al cielo, vieron a dos varones en vestiduras blancas, quienes les informaron que “Este mismo Jesús, que ha sido tomado de vosotros al cielo, vendrá de la misma manera, tal como le habéis visto ir al cielo.” Es decir que Jesús no solamente caminará con ellos mientras difunden el Evangelio, sino que también Él regresará. ¡Y me imagino que esta noticia fue como música para sus oídos, el saber que Jesús regresaría!
¡Sus vidas habían cambiado drásticamente en las últimas semanas, y cambiarían aún más en lo adelante! ¡Y estimulados en la promesa de que Cristo volvería con poder para los suyos!
Aileen: Aunque quisiéramos seguir, el tiempo se nos acabó y tenemos que terminar. Evaluemos esta semana si estamos compartiendo el evangelio con aquellos a nuestro alrededor. Comenzando con nuestra familia, luego amigos, ¡vecinos y hasta alcanzar a todo nuestro entorno!
Mayra: ¡No dejen de sintonizarnos en nuestro próximo programa en el cual haremos un cambio de dirección para iniciarnos con un nuevo tema de mucho interés para todas!
Y por favor no olviden orar por MPGD, necesitamos que nos lleven en sus oraciones. ¡Es solamente en Su poder que seguimos adelante!
Cathy: Ya saben que pueden seguirnos en Twitter e Instagram escribiendo a @MPLGDD y en Facebook Mujer para la gloria de Dios. Les esperamos en nuestro próximo encuentro.