Inicio Podcasts Mujer Para la Gloria de Dios El llamado de Jesús a la Gran Comisión

El llamado de Jesús a la Gran Comisión

201
0

Aileen: ¡Le damos la bienvenida a Mujer para la gloria de Dios! Cathy Scheraldi de Núñez, Mayra Beltrán de Ortiz y una servidora Aileen Pagan de Salcedo, estamos muy contentas de poder compartir con ustedes!

MPLGDD es una producción del Ministerio de mujeres Ezer, de la IBI, bajo la sombrilla del Ministerio de Integridad & Sabiduría. 

Mayra: ¡Les invitamos a suscribirse al canal de YouTube de Integridad y Sabiduría, darle me gusta a este video y compartirlo para que este contenido sea de edificación para muchos!

titulamos el programa “El llamado de Jesús a la Gran Comisión”.

Cathy: Gracias a Dios por todas aquellas que nos apoyan con su sintonía y mensajes.  ¡En verdad es una bendición!

Por eso tenemos otra herramienta más para compartir con ustedes: a través de algunas preguntas que estamos posteando en Instagram, para que puedan sacar mayor provecho personal al contenido de MPLGDD. ¡No dejen de responderlas! 

Esperamos que al final de este programa podamos contestar esta pregunta ¿Invierto mis talentos en cumplir con la gran comisión?

Y como siempre antes de iniciar con nuestro estudio, vamos a presentarnos a nuestro Señor, oremos.

Aileen: En el programa anterior vimos como Dios nos llama de manera específica a cada uno de Sus hijos.  Y al seguirle a Él aprendemos a cómo amar en una forma “agape”, no solamente a Dios, sino también a nuestro prójimo.

Como el proceder de Dios suele ser diferente al nuestro, vemos como Dios eligió hombres sencillos, sin educación y los llenó con Su Espíritu Santo, equipándoles y dándoles el poder de seguir adelante. Después de pentecostés, que el Espíritu Santo vino a habitar en ellos, ¡lo que cada uno de los discípulos tuvo en común fue una pasión por la causa de Cristo y Su llamado! 

Mayra: Demostrando que el poder no viene de nosotros mismos, sino que viene de arriba. Y este mismo poder que viene del ES, mora también en nosotras. 

Escuchemos Romanos 8:10-11 “Y si Cristo está en vosotros, aunque el cuerpo esté muerto a causa del pecado, sin embargo, el espíritu está vivo a causa de la justicia. Pero si el Espíritu de aquel que resucitó a Jesús de entre los muertos habita en vosotros, el mismo que resucitó a Cristo Jesús de entre los muertos, también dará vida a vuestros cuerpos mortales por medio de su Espíritu que habita en vosotros”.

Cathy: Así mismo como los discípulos tuvieron miedo, nosotras también experimentamos miedo hoy día.  Y la razón es porque no estamos enfocadas en lo que Cristo puede hacer, sino en lo que nosotras no podemos hacer. Tenemos miedo de fallar, tenemos miedo de que Dios no hará lo que queremos y parezcamos tontas.  Sin embargo, cuando nos enfocamos en lo que debemos enfocarnos, todo cambia. Podemos ver el enfoque de Pablo cuando hablaba con la iglesia en Corinto, y como dada su inmadurez él les dijo en 1 Corintios 4:3 “En cuanto a mí, es de poca importancia que yo sea juzgado por vosotros, o por cualquier tribunal humano; de hecho, ni aun yo me juzgo a mí mismo”.

Aileen: Y luego dice en el versículo 10 “Por obedecer a Cristo, somos unos tontos” porque así era como la iglesia los veía, dado su orgullo. Y como vimos con Pablo las críticas no solamente vienen de afuera, sino que también pueden venir de adentro de la iglesia porque esta no entienda nuestro llamado.

Es importante recordar que nuestro llamado es individual. Por ejemplo, si estuviéramos en la iglesia de Oseas, y este dice que fue Dios quien lo mandó a casarse con una prostituta, yo sería la primera en pensar que Oseas estaba equivocado.  

Mayra: Sin embargo, sabemos que lo que Oseas iba a hacer correspondía al plan de Dios, porque Sus caminos no son los nuestros. Y la realidad es que Sus caminos pueden ser peligrosos y darnos miedo.  ¡Y el ser valientes no implica que no sintamos miedo, sino que continuemos en obediencia a pesar del miedo! 

Al evaluar los llamados del Señor hay algunos principios en que tenemos que pensar. Primero, se trata de cambiar. Si sus caminos no son los míos, entonces yo necesito amoldarme a Su voluntad. Los cambios pueden ser de lugar, de profesión, de hábitos o hasta quizás entrar a alguien en tu familia… 

Cathy: Por eso es importante aprender a oír la voz del Señor. Él no me llamó a través de una zarza ardiente como hizo con Moisés, sin embargo, a través del estudio de Su palabra, y de orar, meditar en las circunstancias, oportunidades y los dones y habilidades que nos ha dado, Él nos guiará en la dirección en que Él quiere que caminemos. 

Si evaluamos nuestra vida a través del lente del Señor, Su voluntad se hará evidente. Él está orquestando todo, y Él quiere comunicarnos Su voluntad. 

La pregunta es si queremos oír lo que Él nos está diciendo.

Aileen: Personalmente no me gustan mucho los cambios, porque regularmente implican morir a mis sueños. Además de que muchas veces pueden hasta producir una crisis de fe, y demandar de mucha introspección espiritual profunda del alma. 

El morir a mi yo ocurre todos los días, y por eso muchas veces damos por sentado que estamos viviendo para Dios.  Sin embargo, hay eventos cruciales en donde nos vemos en una encrucijada en la que necesitamos decidir cuál camino elegimos, ¿si mi camino o el camino de Dios? ¡¿La pregunta realmente es a quién yo amo más, a Dios o a mí misma?!

Mayra: ouch!

Y Jesús mismo dijo a sus discípulos en Juan 14:21 “El que tiene mis mandamientos y los guarda, ése es el que me ama”.

Y sin dejar de lado un espíritu humilde y enseñable, es necesario no dejar que otros nos desenfoquen de nuestro llamado. El llamado que Dios hace a Sus hijos es personal y exclusivo; ¡ellos no han oído lo que Dios nos está diciendo! 

Y tampoco debemos comparar nuestro llamado con el que Dios le hace a otras personas. Hay mucho trabajo por hacer y debemos trabajar en equipo. 

Cathy: En la misma forma en que cada discípulo fue llamado individualmente, cuando Cristo le dijo a cada uno “sígueme”. Es precisamente la misma forma en que Él está llamándonos a nosotras. 

Si hay algo que podemos aprender al estudiar a los discípulos es que cuando uno reconoce su inhabilidad para hacer lo que Cristo nos está pidiendo hacer, pero nos enfocamos en el único que sí lo puede hacer, ¡entonces Dios comienza a obrar a través de nosotras! 

Pedro negó a Cristo 3 veces, sin embargo, poco tiempo después les predicó a 3000 personas, de las cuales muchas se convirtieron y bautizaron inmediatamente.

Aileen: Y Pedro siguió adelante con una pasión por Cristo que fue admirable, algo que nosotras podemos hacer también. Nuestro pasado no nos descalifica, sino que una vez que Cristo nos redime, este nos prepara para el futuro. Aunque no estábamos presente en Galilea cuando Cristo compartió sobre la gran comisión, sabemos que este llamado no fue solamente para los discípulos, sino para todos los que le seguirán. Escuchemos lo que Jesús dijo “Toda autoridad me ha sido dada en el cielo y en la tierra”.

Id, pues, y haced discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, enseñándoles a guardar todo lo que os he mandado; y he aquí, yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. (Mateo 28:19)

Mayra: Los discípulos fueron enviados a hacer más…discípulos. Y ¿Qué es un discípulo? Un discípulo es alguien que está siguiendo a Cristo, siendo cambiado por Cristo y comprometido con la misión de Cristo.  Esto incluye todo el proceso de redención, desde el momento de la conversión hasta la maduración espiritual y la multiplicación del mensaje. 

¡El ir a todas las naciones era algo imposible de cumplir por 12 hombres solamente!  Sino que cada uno seria multiplicándose dada la revelación del Espíritu Santo obrando en y a través de ellos. ¡Si cada uno hacía lo que Cristo les estaba pidiendo, el crecimiento seria exponencial!

Cathy: ¿Y notan por qué esto era posible? En Mateo 28:18 Jesús dice “Toda autoridad se me ha sido dada en el cielo y en la tierra. Y yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del mundo”. Y como el final no ha ocurrido todavía, esto nos incluye a nosotras. Yo me imagino que los discípulos no entendían esto del todo todavía. Es posible incluso que pensaran que Jesús regresaría mientras estaban vivos. Nosotras tenemos la ventaja de que ya han pasado muchas generaciones, y Jesús todavía no ha regresado, sin embargo, el sentido de urgencia debe permanecer vivo en nuestras mentes, corazones y vidas.  

Aileen: De hecho, si no creyera que Jesús puede regresar hoy mismo, no viviría con la intensidad que merece mi llamado como cristiana. 

Comparto con otros sobre quién Cristo es para mí, no por el hecho de que, si no se irán al infierno, sino porque quiero traerle gloria a Cristo mientras me usa. Quiero darle continuidad al versículo de Juan 14:21, del cual Mayra ya leyó la primera parte que dice “El que tiene mis mandamientos y los guarda”, que luego continúa diciendo “ése es el que me ama; y el que me ama será amado por mi Padre; y yo lo amaré y me manifestaré a él”.

La satisfacción que produce en el cristiano cuando Dios le usa en Su obra, es algo imposible de explicar, ¡produce un bienestar espiritual que queremos preservar por siempre!

Mayra: Jesús se le presentó también a múltiples y diferentes personas, y en diferentes lugares.  Y a todas les ordenó a no salir de Jerusalén, hasta que recibieran la promesa que Él les había dado. En Judea Jesús les compartió el llamado de la comisión de nuevo, pero añadió una parte importante que ellos necesitaban, el poder necesario para cumplir con su llamado. 

Y mientras todos estaban en el aposento alto, con su familia María y sus hermanos, unánimes y entregados de continuo a la oración, ¡algo increíble ocurrió allí! 

Cathy: Déjenme leerlo en Hechos 2:2-4 “De repente vino del cielo un ruido como el de una ráfaga de viento impetuoso que llenó toda la casa donde estaban sentados, y se les aparecieron lenguas como de fuego que, repartiéndose, se posaron sobre cada uno de ellos.

Todos fueron llenos del Espíritu Santo y comenzaron a hablar en otras lenguas, según el Espíritu les daba habilidad para expresarse”. ¡Ahora ya si ellos tenían el poder para cumplir con la gran comisión! 

¡Y fue justo después de esto que Pedro predicó y unas 3,000 personas se convirtieron!

Aileen: Es importante que resaltemos que Jesús les dijo Id, pues, y haced discípulos. Él no les especifico que fueran a predicar o a enseñar porque esto, y en verdad mucho mas de ahí, está incluido en el llamado de hacer discípulos. Es caminar con ellos también, es ser un buen ejemplo, exhortarles, confrontarles, aconsejarles, caminar con ellos en las buenas y las malas, compartir su dolor y sus logros. Por esto es por lo que Jesús se refiere a los cristianos como nos llama: ¡la familia de la fe! ¿Recuerdan cuando Jesús estaba enseñando y alguien le dijo que su madre y hermanos estaban afuera esperándole?   

Mayra: Si, y este les respondió que “cualquiera que hace la voluntad de mi Padre que está en los cielos, ése es mi hermano y mi hermana y mi madre”. (Mateo12:50) 

He oído a algunos profesores decir que cuando Cristo dijo Id, esto significaba que mientras estuvieran caminando hicieran discípulos como un estilo de vida. Sin embargo, el tiempo del verbo utilizado aquí es igual a cuando el ángel del Señor dijo a José que huyera a Egipto con el bebé Jesús, porque Herodes lo buscaba para matarlo.

Cathy: Y si bien el evangelismo, la mentoría, el discipulado deben ser un estilo de vida, el tiempo del verbo (Id), implica también una urgencia. ¡Y quiero añadir que este llamado no es solamente para los pastores, sino para todos los cristianos! 

Que buen recordatorio para terminar el programa de hoy, de que tan pronto como El Espíritu Santo entra en nuestras vidas, todas somos parte de este ministerio. Para esto tenemos la morada del Espíritu Santo, para que Dios nos pueda utilizar.

Aileen: Les esperamos en el próximo programa, el ultimo de esta serie sobre “Jesús, una vida única”. Meditemos sobre lo que hemos estudiado y escuchemos Su voz mientras seguimos estudiando Su Palabra esta semana.

¡No dejen de sintonizarnos!

Mayra: Queridas hermanas, queremos recordarles que necesitamos de sus oraciones por el programa Mujer Para la Gloria de Dios, y portodos aquellos que predican y comparten la verdad de nuestro Dios. 

¡Necesitamos la protección de nuestro Señor!

Cathy: Ya saben que pueden seguirnos en twitter e Instagram escribiendo a @MPLGDD y en Facebook Mujer para la gloria de Dios. Les esperamos en nuestro próximo encuentro aquí en Integridad y Sabiduría. 

Artículo anteriorSemana Santa ¡tiempo de reflexión! 
Artículo siguienteEl Dios que redime, santifica y preserva por gracia