Inicio Podcasts Mujer Para la Gloria de Dios Pablo, agazapado en Cristo

Pablo, agazapado en Cristo

77
0

Aileen: Que bueno encontrarnos de nuevo, Mayra, Cathy y quien les habla Aileen, les damos la bienvenida a  Mujer para la gloria de Dios. Una producción del Ministerio de mujeres Ezer, de la IBI, bajo la sombrilla del Ministerio de Integridad & Sabiduría. 

¡Les invitamos a suscribirse al canal de YouTube de Integridad y Sabiduría, darle me gusta a este video y compartirlo para que este contenido sea de edificación para muchos!

Cathy: Gracias a Dios por bendecirnos con su sintonía y mensajes. ¡Oremos para que Dios siga promoviendo el alcance del contenido de MPLGDD, necesitamos de sus oraciones!

De hecho, sabemos que la única forma en que este programa puede impactar nuestros corazones, es a través de Su obrar, necesitamos que nuestro Señor continúe abriendo nuestras mentes a Su voz, oremos.

Mayra: El titulo del programa de hoy es “Pablo, agazapado en Cristo”.

La semana pasada vimos como a Gedeón le toco vivir escondido de los madianitas, dada su opresión al pueblo judío. ¡Sin embargo luego de un encuentro con Dios, Gedeón se escondió ahora en Dios, convirtiéndose en un valiente guerrero, y enfrentó a los madianitas! Hoy queremos revisar la  vida de Pablo, y cómo esta nos testifica sobre el impacto de escondernos en el Señor.  ¡Pablo llegó a ser el mejor misionero del Señor! 

Aileen: A diferencia de Gedeón, Pablo probablemente vino de una familia adinerada porque este tenia ciudadanía romana.  En aquel tiempo, obtener la ciudadanía romana era algo muy costoso para una familia judía obtenerla. Por lo que deducimos que la familia de Pablo debió poseer alguna riqueza o posición.

También, a diferencia de Gedeón, Pablo fue educado bajo el rabino Gamaliel, una autoridad líder en el Sanedrín, y uno de los mejores maestros del judaísmo según la Mishnah. 

Cathy: Pudiéramos inferir que el estudiar con Gamaliel era algo exclusivo para los mejores estudiantes. Y muy  probablemente Pablo fue uno de estos mejores estudiantes. Con Gamaliel tuvo la mejor educación que un fariseo podía obtener. 

En otras palabras, lo que queremos resaltar es que Pablo representaba lo mejor de lo mejor del pueblo judío. ¡Mientras que Gedeón tenia un trasfondo totalmente opuesto!

Mayra: Escuchamos mencionar a Pablo, por primera vez en el libro de Hechos 7.

Recordemos que Esteban, luego de ser apresado, fue traído ante el concilio al ser falsamente acusado  de herejía por el sumo sacerdote, lo apedrearon hasta la muerte.  Y había un joven llamado Saulo, quien estaba de acuerdo con el proceder del concilio, y guardaba sus mantos y hacía estragos en la iglesia entrando de casa en casa, y arrastrando a hombres y mujeres, echándoles en la cárcel.  

Aileen: Y a pesar de su juventud, Pablo era una estrella en ascenso para las autoridades religiosas. Él no solamente era un fariseo sino que también era hijo de fariseo.  Pablo mismo se auto definió como” circuncidado al octavo día, del linaje de Israel, de la tribu de Benjamín, hebreo de hebreos; en cuanto a la ley, fariseo; en cuanto al celo, perseguidor de la iglesia; en cuanto a la justicia de la ley, hallado irreprensible”. (Filipenses 3:5-6) 

Cathy: ¡Antes de conocer a Cristo, la vida de Pablo lo menos que estaba era escondida en Jesús!  Sin embargo, ante los ojos del mundo Pablo era muy exitoso, como el mismo escribió en Gálatas 1:14 “cómo yo aventajaba en el judaísmo a muchos de mis compatriotas contemporáneos, mostrando mucho más celo por las tradiciones de mis antepasados”.

¡Hasta que un día Dios lo intercepto!  

Mientras Pablo iba de camino a Damasco para llevar una carta del Sumo Sacerdote para traer a todos los cristianos apresados a Jerusalén, Cristo lo encontró.

Mayra: Y aquel encuentro fue un evento espectacular. Una luz del cielo resplandeció en su derredor y Pablo cayó en tierra, se quedó ciego y Cristo mismo le habló. 

Y mientras Pablo permaneció ciego por 3 días, Dios mandó a Ananías a visitarle. Y este puso sus manos sobre él y Saulo recuperó su vista.  Ahora era un hombre cambiado. ¡Con este encuentro con Cristo, Pablo se convirtió y su vida cambió para siempre, dejo de ser un hombre muy visible, a ser un siervo invisible escondido en Su Señor!

Aileen: En Gálatas 1:16-17, Pablo dice que después de que Cristo se le revelara, se fue a Arabia para estudiar. Ante los ojos del mundo, Pablo desapareció por 3 años. 

¡Si los estudios bajo Gamaliel fueron  importantes para Pablo, cuanto mas fue que Cristo mismo le enseñara!  Sin embargo, esta vez no fue una educación prestigiosa y de relevancia.  Sino un discipulado en una área retirada, alejada del mundo. ¡Era una educación de alto impacto pero con poca visibilidad!

Cathy: Con esta historia de agresión contra los cristianos, obviamente que le tuvieran mucho miedo a Pablo, especialmente en un principio.  Porque con el tiempo esto mejoró, aunque entre sus contemporáneos no le brindaron tanto respeto como a Pedro y Santiago porque no lo consideraban parte de los apóstoles. ¿Acaso Pablo no tuvo que defender su posición en varias de sus cartas a las iglesias? Aunque así como los apóstoles habían vivido con Jesucristo, Pablo también, pero en Arabia escondido con Cristo resucitado.

Mayra:  2 Corintios 11:23-26  es un ejemplo de cómo a Pablo le toco defenderse, leamos:“¿Son servidores de Cristo? (Hablo como si hubiera perdido el juicio.) Yo más. En muchos más trabajos, en muchas más cárceles, en azotes un sinnúmero de veces, a menudo en peligros de muerte. Cinco veces he recibido de los judíos treinta y nueve azotes. Tres veces he sido golpeado con varas, una vez fui apedreado, tres veces naufragué, y he pasado una noche y un día en lo profundo. Con frecuencia en viajes, en peligros de ríos, peligros de salteadores, peligros de mis compatriotas, peligros de los gentiles, peligros en la ciudad, peligros en el desierto, peligros en el mar, peligros entre falsos hermanos;”

Aileen: ¿Vemos lo que paso con el ímpetu que Pablo tenia contra los cristianos? El mismo celo y dedicación decidida que tuvo contra el cristianismo, se transformó en una búsqueda hiperactiva para difundir el evangelio en todo el mundo. Y una de las grandes diferencias fue que ya Pablo no estaba ante la vista de todos buscando recibir elogios, sino viajando a lugares donde nadie lo conocía en total anonimato. ¿Y saben porque Pablo pudo continuar animado? ¿a pesar de todas las dificultados que tuvo que afrontar?

Mayra: Pablo mismo lo escribió en Col 3:2-3 “Poned la mira en las cosas de arriba, no en las de la tierra. Porque habéis muerto, y vuestra vida está escondida con Cristo en Dios”.

Cathy: ¿Pueden identificar cual es el secreto? El estar escondidas con Cristo en Dios. ¿Pueden ver cómo los valores de Pablo cambiaron? Porque la economía de Dios es opuesta a lo que dicta el mundo…Y aunque en aquel tiempo Pablo fue cuestionado y no recibió el reconocimiento que merecía, sus cartas han tenido una enorme influencia a lo largo de la historia del cristianismo. ¡Además le aseguran un lugar preponderante como uno de los más grandes líderes cristianos de todos los tiempos! 

El elogio a la persona de Pablo vino después de su muerte, lo mas natural en la economía de Dios.

Mayra: ¿Alguna se ha detenido a evaluar cuántos cristianos famosos han experimentado caídas y despropósito en sus vidas? Esto se suele dar porque el foco en Dios se resulta muy difícil  manejar la fama. El poder lidiar bien con la fama requiere pasar tiempo “escondidas” con El Señor, en continuo crecimiento para dominar el orgullo que viene de la mano junto con la fama. ¡A Pablo le toco lidiar con esto!  

Y continuando con los hechos de Pablo, este pidió a Timoteo en 2 Timoteo 4:13 que “cuando vengas, trae la capa que dejé en Troas con Carpo, y los libros, especialmente los pergaminos.”.

Aileen: ¿Cuáles fueron esos pergaminos?

Cathy: Las Escrituras.

Aileen: Pablo había estudiado en el Harvard de los tiempos de Jerusalén, y luego bajo la instrucción de Cristo mismo. Y aun después Pablo siguió estudiando y sabemos que esta petición a Timoteo fue poco antes de morirse, que nos dice que él siguió estudiando hasta que se murió. ¿Y a dónde Pablo hizo sus últimos estudios?

Cathy: ¡En  la cárcel!! Durante los mas de 5 años que pasó encarcelado. No en bibliotecas o en seminarios, a donde es conocido que podemos tomar buenas notas.  ¡Sino en un sitio retirado, y con muy pocas comodidades, y todo orquestado por Dios! Un ejemplo mas que nos confirma que Sus caminos y pensamientos no son los nuestros (Isaías 55:8). Nosotras quisiéramos ser importantes y famosas sin embargo, Pablo nos recuerda que Dios le dijo “Te basta mi gracia, pues mi poder se perfecciona en la debilidad”. (2 Corintios 12:9)   

Mayra: Donde el carácter es formado, en la quietud con Dios.

Para Pablo, el encarcelamiento se convirtió en un lugar de especial intimidad con Cristo. Él supo aprovechar aquel tiempo para acercarse en oración, meditación y estudio de la Palabra.

El primer encarcelamiento de Pablo fue cuando  esperó juicio ante los gobernadores romanos Félix y Festo (Hechos 24-26). Luego estuvo bajo arresto domiciliario en Roma, durante dos años esperando una comparecencia ante Nerón. 

Aileen: En este encarcelamiento domiciliario, Pablo pudo mantenerse mas activo, incluso  pudo hasta evangelizar. Sin embargo, esto no siempre fue así en todas las cárceles. 

En la última cárcel en que Pablo estuvo preso antes de ser martirizado, la cárcel Mamertina en Roma, su actividad fue muy limitada. Pocas prisiones eran tan oscuras, húmedas y sucias como la cámara baja que ocupó Pablo. Esta era la cárcel mas antigua de Roma, conocida en épocas anteriores como la mazmorra de Tullianum. Actualmente todavía se puede visitar la celda donde se cree que estuvo Pablo. Esta en una colina justo al lado de los Foros Romanos.

Cathy: Esta cárcel se hizo famosa en aquella época por el terrible encerramiento a que eran sometidos los prisioneros. Según el historiador romano Salustio, la “negligencia, oscuridad y hedor” le daban a esta cárcel “una apariencia espantosa y aterradora”. 

Y aquí Pablo persistió en su fe, aunque probablemente se limitó mas que todo a orar y meditar. Y me cuestiono a mi misma, si me tocara vivir un encarcelamiento en una prisión como esta, podría yo responder como Pablo? ¡Y la respuesta de mi corazón explica la razón por la que el alcance del ministerio en que trabajo no es ni sombra del poder del ministerio de Pablo!

¡Que lejos estoy de la sumisión y la fortaleza que evidencio Pablo en sus prisiones! 

!En verdad si queremos que Dios nos use, nos toca despojarnos de nosotros mismos!

Mayra: … Así es, necesitamos aprovechar todos los acontecimientos para que el Espíritu crezca y mi carne se debilite.  Y para esto debemos  intimar con Cristo aun en los momentos mas desagradables, injustos y hasta dolorosos. 

Servimos a un Dios de propósito, y por tanto debemos buscar cual es Su propósito en todo lo que estamos viviendo. ¡Porque cuando procuramos crecer en santidad y parecernos mas a Cristo, en Su fidelidad el Señor no nos deja igual! 

Aileen: ¡Que excelente punto para terminar para hoy!

Reflexionemos y cuestionemosno ¿cuánto tiempo hemos perdido en banalidades y distracciones? ¿en vez de intimar mas con Dios  para crecer en nuestro amor y dependencia de El?

Esto requiere de un cambio en nuestra forma de pensar, para que Cristo en verdad se convierta en nuestra razón de vivir y no en una parte de nuestra vida.

Cathy: ¡Terminamos dando gracias al Señor por permitirnos continuar compartiendo con todos ustedes a través de MPLGDD, no dejen de orar por nosotras!

Mayra: Ya saben que pueden seguirnos en twitter e Instagram escribiendo a @MPLGDD y en Facebook Mujer para la gloria de Dios. Les esperamos en nuestro próximo encuentro, en Mujer para la Gloria de Dios ¡No dejen de sintonizarnos!